Mostrando entradas con la etiqueta La sombra del Viento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La sombra del Viento. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de enero de 2013

CITAS LITERARIAS (II)

Bueno, chicos, aquí os traigo mi segundo apartado de estas Citas literarias, espero que os esté gustado!
Aprovecho una de mis lecturas recientes: La sombra del viento y que ya tiene hueco entre mi top ten. Como son muchas, os marco en negrita las que más me han significado, ésas que me han llegado muy, muy al fondo ;)


“Me crié entre libros, haciendo amigos invisibles en páginas que se deshacía en polvo y cuyo color aún conservo en las manos”
“Insinuó mi padre blandiendo una sonrisa enigmática que probablemente había tomado prestada de algún tomo de Alejandro Dumas”
“Antes de darme cuenta, me había caído dentro del libro sin remedio”
“No te pongas años de más, que ya te los pondrá la vida”
“No hay lenguas muertas, sino cerebros aletargados”
“Me hizo pensar que no tenía edad. Parecía atrapada en ese estado de perpetua juventud reservado a los maniquís en los escaparates de postín”
“Eran por entonces dos quinceañeras con las venas ardiendo de hormonas y con el mundo guiñándoles un ojo desde las ventanas de la sala de estudio”
“Una de las trampas de la infancia es que no te hace falta comprender algo para sentirlo”
“Quizá la vida decidió concederme un año sabático de mis penas de sainete para que empezara a madurar”
“Intentaba congraciarse a él susurrando palabras de amor, dedicando caricias expertas”
“Al emerger de nuevo a la calle me pareció descubrir otra Barcelona”
“El mal presupone una determinación moral, intención y cierto pensamiento. El imbécil no se para a pensar ni a razonar”
“Nos miramos en silencio. Esta vez me aventuré a buscar sus labios, casi temblando”
“La miré como se mira a un tren que se escapa”
“Alguien dijo alguna vez que, en el momento en el que te paras a pensar si quieres a alguien, ya has dejado de quererle”
“Pensé en lo poco que tenía que ofrecerle y en lo mucho que quería recibir de ella”
“Temió que si parpadeaba, la visión se esfumaría”
“Se besaban con la intensidad de quien se pertenece, ajenos al mundo”
“No le visitó ni el sueño”
“Una cosa es creer en las mujeres y otra es creerse lo que dicen”
“De los anarquistas pasó a los comunistas, y de ahí a los fascistas había un paso”
“La relación paterno-filial está basada en miles de pequeñas mentiras bondadosas: los Reyes Magos, el ratoncito Pérez, el que vale, vale, etc. Ésta es una más. No se sienta culpable”
“El vino convierte al sabio en necio y al necio en sabio”


Sé que son muchas pero... no me podía resistir! Ya sé que muchos os lo habéis leído, ¿qué? ¿alguna que os haya llegado?

¡Pronto más y mejor!

XO

lunes, 7 de enero de 2013

RESEÑA: La sombra del viento - CRZ

Hola queridos míos, hoy estoy de descanso (jajajajaja no me lo creo ni yo) y voy a empezar por traeros una reseña de algo fantástico que me estoy leyendo, bueno, claro ya me lo he terminado (en fin, los estudios, es por culpa de los estudios).

Título: La sombra del viento
Autor: Carlos Ruiz Zafón
Páginas: 567
Editorial: Planeta

Sinopsis: Un amanecer de 1945, un muchacho es conducido por su padre a un misterioso lugar oculto en el corazón de la ciudad vieja: El Cementerio de los Libros Olvidados. Allí, Daniel Sempere encuentra un libro maldito que cambia el rumbo de su vida y le arrastra a un laberinto de intrigas y secretos enterrados en el alma oscura de la ciudad.
La sombra del viento es un misterio literario ambientado en la Barcelona de la primera mitad del siglo XX, desde los últimos esplendores del Modernismo hasta las tinieblas de la posguerra.

Reseña: OH, OH Y OH. Madre mía pero con qué pedazo de ejemplar me he visto. En serio, de los mejores. Sólo había leído Marina (reseña here) y la verdad es que no me sorprendió mucho (aunque pasé miedo) jajajaja.
Lo cierto es que este libro comencé a leérmelo hace ya muuuuuuuuchos años (bueno, tampoco tengo tantos) y lo dejé porque me resultaba algo pesado y porque me daba miedo. De verdad. Me daba miedo. Bueno, pues eso, que yo no tengo mucho aguante con el terror y lo dejé de leer (claro que leyendo por la noche cuando todo el mundo se ha acostado ya.. hasta la ropa de la silla te asusta...). Bueno y al final me dije este año: tengo que leerlo. Et voilà. Y qué maravilla... Es un libro fantástico.
Casi seiscientas páginas que se me han pasado volando. Cada vez que le daba la vuelta a la hoja me invadía más el misterio y me preguntaba cuándo podría resolver las dudas.. Cada vez que lo dejaba me preguntaba... ¿cuándo volveré a leerlo...? Si es que es buenísimo. Te metes en la historia de una manera... y la intriga... Está todo pensando.
También trata un poquito de Historia (se desarrolla en la época franquista) y entonces te enteras de cosillas porque yo, claro está, no la he vivido. Están muy interesante... el ambiente de la época también.
De verdad, chapeau. De lo mejor que me he leído jamás.
De hecho voy a ver si J me deja su libro de las Luces de Septiembre porque sé que lo ha leído, como que hay reseña en el blog vamos. Bueno, que me lo voy a leer sí o sí y después el Juego del ángel y después terminaré de leer la trilogía esta... bueno ya paro. ¡Que me encanta cómo escribe este hombre, por favor!

Os dejo unas cuantas citas que me han encantado (ya sabéis que yo subrayo todo lo que me gusta):

"Tuve la seguridad de que aquel libro había estado allí esperándome durante años, probablemente antes de que yo naciese"
"No importa cuántos libros leamos, cuántos mundos descubramos, cuánto aprendamos u olvidemos... vamos a regresar"
"En este negocio de los libros no te puedes fiar ni del índice"
"La espera es el óxido del alma"

Bueno, no pongo más que si no pongo el libro entero. Disfrutad leyendo, por lo que lo vais a hacer, sí sí que os os conozco.. jajajajajaja estoy loca.

Eso es todo, XO!!